ASIGNATURAS ACADÉMICAS
MATEMÁTICAS
La Matemática es la ciencia que se ocupa de describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los cambios y relaciones, así como la incertidumbre. Si miramos a nuestro alrededor vemos que esos componentes están presentes en todos los aspectos de la vida de las personas, en su trabajo, en su quehacer diario, en los medios de comunicación, etc.
Las matemáticas, tanto histórica como socialmente, forman parte de nuestra cultura y los individuos deben ser capaces de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que en nuestra sociedad, dentro de los distintos ámbitos profesionales, es preciso un mayor dominio de ideas y destrezas matemáticas que las que se manejaban hace tan sólo unos años. La toma de decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo; en la información que se maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y fórmulas que demandan conocimientos matemáticos para su correcta interpretación. Por ello, los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse con eficacia a los continuos cambios que se generan.
En concreto se busca que los estudiantes que cursan esta asignatura adquieran las siguientes competencias:
- Conocer el lenguaje matemático y las diferencias con el lenguaje habitual.
- Conocer las técnicas de demostración básicas en Matemáticas. Utilizar la visualización para desarrollar una primera intuición sobre los problemas y su resolución.
- Aplicar los conocimientos previamente citados en problemas concretos de Aritmética, Geometría, Álgebra y Análisis Matemático.
- Desarrollar la capacidad para identificar datos relevantes de un problema, estructurar la información disponible y elaborar una estrategia de resolución.
- Expresar de modo correcto los argumentos que articulan la solución de un problema.
CIENCIAS SOCIALES
En la clasificación de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales.
Caracteristicas:
- Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales.
- Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia natural y qué no.
- Algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La educación artística o enseñanza artística es un método de aprendizaje que se basa en ciertos campos del arte (vinculandose estrechamente con la educación), divididas como; educación, plástica, y visual, educación musical y educación expresiva del cuerpo (danza o teatro, artes circenses u opera). Los profesionales suelen destacarse específicamente en una de las anteriores, de la que ya hemos hablado. Sin embargo como todo profesional, en este campo no es la excepción, se requiere una constante actualización, búsqueda de capacitaciones, formarse en nuevas manifestaciones artísticas y pedagógicas, con el fin de lograr dar al estudiante un amplio panorama del campo.
Los niños, jóvenes y adultos pueden aprender tanto en colegios, institutos y universidades como en los museos, centros culturales, ocupacionales, de recreación, agencias de servicio social, en las calles y hasta en prisiones. Recibiendo este tipo de educación de manera formal, informal o no formal. Se puede distinguir que hay una educación artística para la formación de profesionales y otra para los que no quieren ser profesionales en este campo.
Características:
- La educación artística desarrolla capacidades, actitudes, hábitos y comportamientos, potencia habilidades y destrezas, y además es un medio de interacción, comunicación y expresión de sentimientos emociones y actitudes que permite la formación integral.
- Dentro del campo del arte existen diversos profesionales que ayudan a enriquecer los contenidos que se pueden enseñar en esta especialidad: historia del arte, filosofía del arte, teoría del arte, diseño (y sus diferentes tipos), crítica del arte, y las llamadas artes.
QUIMICA
Química (palabra que podría provenir del árabe kēme, que significa 'tierra') es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.1 Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.
FILOSOFIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario